Hoy os voy a continuar hablando de las talalgias, que como veis es un tema complejo en nuestra profesión.
Me he animado a leer sobre la neuropatía de Baxter, estudiamos muy poco en la carrera sobre esta patología, que es más frecuente de lo que parece. Según Jaring et al. representa el 20% de los dolores del talón.
Recuerdo en mis años de prácticas en la clínica podológica universitaria, tener un caso que padecia este problema.
Un paciente de mediana edad, con dolor en el talón de mucho tiempo de evolución y que ni a la palpación de la inserción de la fascia plantar ni en las pruebas complementarias parecía una fascitis plantar.
Lo cierto que las características de su dolor ya nos llamaron a atención y nuestra sorpresa fue que a nivel de la palpación encontramos que el dolor se irradiaba hacia el 5º radio, hasta la quinta articulación metatarsofalángica. Allí comenzamos a sospechar de neuropatía de Baxter.
Tratamos al paciente con unas plantillas que aparentemente mejoraron la molestia y medicación antiinflamatoria.
En aquel momento, tras este caso, decidí estudiar más sobre el tema.
Me dí cuenta de la importancia que tiene el conocimiento exahustivo de la anatomía, ya que sabemos que la neuropatía de Baxter es un atrapamiento del nervio plantar lateral que inerva principalmente al abductor del 5º dedo o digiti minimi, que en esta lesión muestra una atrofia aislada.
El nervio tibial posterior tiene 3 ramas terminales:
- El nervio calcáneo
medial
- El nervio plantar medial
> El nervio plantar lateral tiene una rama denominada nervio de Baxter.
Inerva a los músculos:
* lumbricales
* aductor transverso del hallux
* abductor del quinto dedo
El atrapamiento puede deberse a:
- Alteraciones biomecánicas, como el pie cavo o plano
La prueba de elección para detectar este atrapamiento es la resonancia magnética.
Se suele observar:
- Atrofia, a veces con
reemplazamiento graso, del músculo abductor del quinto dedo
- Venas dilatadas o varicosidades en la cara interna del pie en el
recorrido del nervio calcáneo inferior
Las imágenes que lo muestras son las siguientes: imagenes lateral, posterior y axial que muestran la inflamación del músuclo abductor 5º dedo.
La imagen normal del músculo abductor del 5º dedo es la siguiente, visión axial y lateral, respectivamente:
También, puede ser de elección la ecografía para poder observar esta atrofia o inflamación del músculo abductor del 5º dedo o digiti minimi.
El tratamiento suele ser conservador:
- Plantillas
- AINEs
- Infiltraciones de cortioesteroides
En casos recidivantes se suele optar por alivio de la zona mediante cirugía.
Bibliografía:
Moreno García MS, del Río-Martínez PS, Yanguas Barea N, Baltanás Rubio P. Dolor en retropié: neuropatía de Baxter, a propósito de un caso. Reumatol Clínica. 2017;13(2):123. Available from: https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S1699258X16300468
Jaring MRF, Khan AZ, Livingstone JA, Chakraverty J. A Case of Bilateral Baxter's Neuropathy Secondary to Plantar Fasciitis. J Foot Ankle Surg. 2019;58(4):771‐774. doi:10.1053/j.jfas.2018.11.010
Comentarios
Publicar un comentario